Vivimos en un mundo cambiante, atravesado por múltiples conflictos y oportunidades. Esto impacta en la salud individual y de las comunidades. Fenómenos como el cambio climático, los procesos migratorios, los conflictos políticos, el uso y abuso de las teconologías y las crisis económicas repercuten en la salud de las personas, tanto desde el punto de vista físico como emocional.
El compromiso por el bienestar de las comunidades es fundamental para construir un futuro sostenible. Es importante que organismos públicos y empresas se involucren para promover acciones en materia de salud mental y física.
Acciones por la educación
VLa educación es un vehículo privilegiado para lograr los cambios necesarios para poder responder a los requerimientos de este siglo XXI. Se están produciendo transformaciones en los conceptos de enseñar y aprender, transformaciones derivadas en gran parte de la implementación de nuevas tecnologías. Muchos gobiernos están trabajando para lograr la educación del futuro, una escuela que reconozca lo propio de cada cultura, pero abierta al mundo, interconectada, inclusiva y diversa, que forme ciudadanos comprometidos con la democracia y el bienestar de las sociedades.
Desde Fijy desarrollamos acciones que, a través de la educación, forman ciudadanía. Los individuos, las empresas y los organismos también pueden ser parte de este cambio, un cambio fundamental.
Acciones por el medio ambiente
Está comprobado que el desarrollo económico y social debe ir de la mano con el cuidado del medioambiente. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se han erigido como un faro para las personas, las instituciones y las empresas.
La sustentabilidad se ha instalado como una demanda social. El paradigma del triple impacto constituye una estrategia de acción en empresas e instituciones: el impacto económico debe considerarse a la par del impacto social y ambiental.
Desde Fundación Fijy, desplegamos acciones desde el paradigma de la sustentabilidad.
Súmate.